Ir al contenido principal

Garra, Corazón y pases cortos


 Sonó el despertador y él ya estaba despierto. Se levantó despacio sin hacer mucho ruido. No quería despertar a sus seres más amados sobre este planeta. Quería estar solo a la mañana, cebarse unos mates, preparar la mochila y salir a la calle a pelearla como todos los días. Aunque éste era un día distinto, diferente a los demás.
 Antes de salir de su casa recordó una vieja frase: “Garra, corazón y pases cortos” y eso acobijo su alma.
 Respiró hondo y, mientras caminaba para su trabajo, se acordó de ese hombre que pasaba a menudo por su antiguo trabajo. Cada vez que hablaban del deporte más hermoso del mundo, éste viejo profeta le decía aquella frase “que época, qué tiempos aquellos”.
 Pero tanto tiempo no pasó, si tan sólo fueron cuatro años atrás que jugábamos la Copa del Mundo en Brasil ¿te acordás ahora?  El del “Brasil decime que se siente”.
¿La primera fase quién nos había tocado? Bosnia y Herzegovina, Irán y Nigeria, ¿era así no?  La verdad que no recuerdo muy bien, pero me acuerdo de Messi rompiéndola y del 7 a 1 de Alemania a los brasileros en su casa, en la semi antes de jugar la final contra nosotros.
 Qué final ¿no? Inolvidable. Me acuerdo que llegamos a esa instancia de la mano de un tal Sabella, muy cuestionado por ser un técnico defensivo “Bilardista”, dijeron aquellos periodistas guerrilleros de café.  El tipo eligió lo mejor que teníamos hasta ese momento y nos llevó ahí. Todo el mérito se lo llevan los jugadores, que algunos son parte de este nuevo Mundial en Rusia 2018.

 “Cómo se adelanta uno en el tiempo, porque nos pasa a todos cuando comenzamos hablar del tiempo y sus sucesos hasta el tiempo de las historias cambian ¿no?, ¿cómo puede ser?” pensó mientras aguardaba en una esquina el bondi.

Se puso los auriculares y por más música que le ponga, todas las sensaciones eran las mismas y lo llevaban al mismo lugar: qué final jugamos, qué partido, los noventa minutos, el alargue, goles errados, penales no cobrados, infracciones divididas y el final más doloroso: perder. ¿Cuál es la sensación de perder? ¿Cómo puede sentir uno al perderse y perderlo todo?
Saberse victorioso o cantar victoria antes de tiempo, es algo que nos estigmatiza y nos sigue de cerca con la cargada, el golpe bajo, los vicios. En vez de meterse uno en el problema, lo rodeamos sin atacar, sin hacernos cargo de lo que pasó, solo haciendo uso de palabras absurdas y ligeras de ansiedad.  Volvés a recordar, y claro, si le ganamos a Suiza sobre la hora, después vino Bélgica y a Holanda le ganamos por penales, ¿te acordás de Mascherano? Barriendo en una jugada agónica a su mejor jugador y después vinieron las instancias de penales, con la frase del Capitán al Arquero: “hoy te convertís en Héroe” Así llegamos a aquella final en Brasil.

Mientras va sacando boleto, lo ve al chofer con la bufanda de Argentina y después levanta la mirada. A su alrededor tanto los niños como los grandes se vistieron para la ocasión. Todos después de haber sufrido una derrota volvieron a confiar y a mirarse los unos a los otros, sin ningún tipo de vergüenza alguna, sabiendo que hoy era una final en la cual había que ganar y dejar la vida en cada pelota. “Como la dejamos todos” pensó, para salir a la calle y vivir la vida, como se vive en una cancha dejando todo, el alma, el cuerpo y el corazón.

Martin






Comentarios

Entradas populares de este blog

Las cuatro principales razones por la que España ha sido eliminada*

Se acabó el Mundial para España  y la frase más repetida es  "se veía venir"  y no le falta razón a los que la han pronunciado porque el campeonato de España ha sido malo, muy malo y en todos los sentidos.  Una sola victoria en cuatro partidos -y de rebote- es el bagaje de esta selección que ha recibido un golpe tan justo como duro.  Pero ¿Quién es el culpable? culpar a una sola persona sería injusto porque todos tienen parte de culpa, lo que si podemos hacer es  analizar lo que ha pasado  para sacar conclusiones: Hierro, un entrenador improvisado que no pudo hacer jugar a la "La Roja" Es uno de los señalados, pero  el que menos culpa tiene . Hierro cogió los mandos del equipo a dos días del debut y le tocó el marrón de  entrenar a un equipo que no era el suyo -lo hizo  Lopetegui - y hacerle jugar de una forma que no era la que llevaban dos años haciendo.  Quiso dejar las cosas sin cambiar pero eso e...

Nada mas que tristeza y quietud

    "A partir de ahora soy un hincha mas. Se terminó" Te voy a extrañar. Porque me enseñaste que siempre hay que dar todo. Cuando se gana y cuando se pierde más. Que hay técnicos fuera y dentro de la cancha. Que no hace falta cinta para ser capitán. Con vos aprendí a ser fiel a la camiseta y señalar a aquellos que no lo son y solo muestran falso cariño en el éxito. Te voy a extrañar, verte trabar con la cabeza, enseñarle a los demás que es la garra y la pasión. Que el fútbol no es solo firulete, también se necesita quien se ensucie por los demás y se la de mancita al que sabe gambetear. Ojalá puedas seguir enseñando, ojalá te siga viendo en un campo de juego. Bien cerca de la albiceleste. No llores.. Te voy a decir algo, mirame. Masche, hoy... Hoy te convertiste en héroe. @elseraam

El fantasma del 98 (Colombia en el Mundial)

En la imagen Beckam sepulta las ilusiones de una selección que no concibe la derrota. ¿Qué ha sucedido con Colombia en su debut? ¿Podremos salir de esta situación tan increíblemente compleja? ¿Cómo la selección Colombia puede cambiar la cara de derrota que ha dejado con Japón y volver a construir una selección legendaria? Acompáñenme en este viaje por la furia generada por el partido del día de hoy. Referencias:  La historia de Colombia en el mundial de Francia 98